Página web
Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto, imágenes, videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto de páginas web que suelen formar parte del mismo dominio o subdominio de Internet se lo conoce como sitio web. Dentro del sitio web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y están vinculadas mediante vínculos (también conocidos como enlaces, hipervínculos, hiperenlaces o links).
Muchas son las recomendaciones existentes acerca de las características imprescindibles que debe tener una página web para ser considerada buena, útil y óptima. No obstante, entre todas ellas destacaríamos las siguientes:
• Debe poseer una jerarquía perfectamente clara. Es decir, todos sus elementos deben estar claros y organizados en una estructura comprensible.
• Es imprescindible que respete y cumpla con los estándares web establecidos.
• Debe contar con el formato más útil para abordar y tratar los asuntos a los que se refiere.
• No menos importante es que ofrezca al usuario algo más. Es decir, se trata de que este encuentre en ella información, curiosidades y soluciones.
• Debe tener claro el público al que se dirige para así abordar las cuestiones que más le interesen y preocupen a aquel.
• Es fundamental que permita una navegación sencilla y rápida, sin grandes tiempos de espera para que se carguen sus elementos.
• Debe incluir material audiovisual que la haga más atractiva y dinámica.
• Tiene que permitir la interactuación de todos sus internautas.
El servidor web, por otra parte, es un programa creado para transferir páginas web a través de la implementación del protocolo HTTP. Por extensión, se denomina servidor a la computadora donde se ejecuta dicho tipo de software.
Web 2.0, por otra parte, es un concepto que permite nombrar a las aplicaciones de Internet que facilitan la interacción de los usuarios. Los sitios que forman parte de la Web 2.0 posibilitan que los internautas compartan información y desarrollen tareas de forma mancomunada.

Características de las páginas web
En relación con las características de las páginas web seleccionadas, consideramos que, para garantizar una mínima calidad y rentabilidad, deben cumplir los siguientes requisitos:
a) Validez de los contenidos: veracidad de la información, rigor de los servicios ofrecidos, capacidad de renovación y actualización.
b) Estabilidad de la página en red: perspectivas sólidas de continuidad.
c) Funcionalidad de la navegación: entramado claro y coherente de los enlaces hipertextuales, visión general de las opciones de navegación.
d) Calidad del diseño: secciones con una jerarquía clara de apartados y una secuenciación lógica.
e) Posibilidades de interacción: servicios de comunicación e intercambio que ofrece al usuario.
f) Atención y servicios al usuario: posibilidad de realizar consultas y obtener repuesta con un grado razonable de inmediatez y utilidad.
g) Enlaces propuestos: comprobar la pertinencia y utilidad de las conexiones que ofrece.
La rentabilidad de los aspectos anteriores redundan en la utilidad, amabilidad y eficacia de una página web.
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
EL HTML se encarga de desarrollar una descripción sobre los contenidos que aparecen como textos y sobre su estructura, complementando dicho texto con diversos objetos (como fotografías, animaciones, etc).
Es un lenguaje muy simple y general que sirve para definir otros lenguajes que tienen que ver con el formato de los documentos. El texto en él se crea a partir de etiquetas, también llamadas tags, que permiten interconectar diversos conceptos y formatos.
Para la escritura de este lenguaje, se crean etiquetas que aparecen especificadas a través de corchetes o paréntesis angulares: < y >. Entre sus componentes, los elementos dan forma a la estructura esencial del lenguaje, ya que tienen dos propiedades (el contenido en sí mismo y sus atributos).
Por otra parte, cabe destacar que el HTML permite ciertos códigos que se conocen como scripts, los cuales brindan instrucciones específicas a los navegadores que se encargan de procesar el lenguaje. Entre los scripts que pueden agregarse, los más conocidos y utilizados son JavaScript y PHP.
El marcado estructural es el que estipula la finalidad del texto, aunque no define cómo se verá el elemento. El marcado presentacional, por su parte, es el que se encarga de señalar cómo se verá el texto más allá de su función.
Para conocer el código HTML que utiliza una página web, hay que seleccionar Ver código fuente en nuestro navegador (como Internet Explorer o Mozilla Firefox). Al elegir esta opción, se abrirá el editor de texto con el código HTML de la página que se está visualizando.
Breve historia del HTML
Este lenguaje fue desarrollado por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) en el año 1945 con la finalidad de desarrollar un sistema de almacenamiento donde las cosas no se perdieran, que pudieran ser conectadas a través de hipervínculos. Primeramente crearon un dispositivo llamado “memex”, el cual era considerado como un suplemento para la memoria.
Posteriormente, Douglas Engelbart, diseñó un entorno de trabajo por computadora que recibiría el nombre de oNLine System que poseía un catálogo para facilitar la tarea de búsqueda dentro de un mismo organismo.
Recién en 1965, Ted Nelson acuñó el término hipervínculo, ideando una estructura que se encontraba conectada de forma electrónica y que más tarde permitiría la creación de la World Wide Web (1989), un sistema de hipertexto a través del cual era posible compartir una variada información sirviéndose de Internet (servía para la comunicación entre investigadores nucleares que formaran parte del CERN).
El norteamericano Tim Berners-Lee fue el primero en proponer una descripción de HTML en un documento que publicó en 1991. Allí describía veintidós componentes que suponen el diseño más básico y simple del HTML.
El tipo de codificación que se utilizó para el desarrollo de este sistema de hipervínculos debía ser comprendido, tanto por ordenadores tontos como por mega-estaciones, por eso fue necesario crear uno absolutamente simples, tanto en lo que respectaba al lenguaje de intercambio (HTML), como el que hacía referencia al protocolo de red (HTTP).
¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL PROGRAMA DREAMWEAVER?
Adobe Dreamweaver es una aplicación en programa de estudio (basada en la forma de estudio de Adobe Flash) que está destinada a la construcción, diseño y edición de sitios, vídeos y aplicaciones Web basados en estándares. Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por Adobe Systems) es uno de los programas más utilizados en el sector del diseño y la programación web por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas como Adobe Flash y, recientemente, por su soporte de los estándares del World Wide Web Consortium.
Sus principales competidores son Microsoft Expression Web y BlueGriffon (que es de código abierto) y tiene soporte tanto para edición de imágenes como para animación a través de su integración con otras. Hasta la versión MX, fue duramente criticado por su escaso soporte de los estándares de la web, ya que el código que generaba era con frecuencia sólo válido para Internet Explorer y no validaba como HTML estándar. Esto se ha ido corrigiendo en las versiones recientes.
Se vende como parte de la suite Adobe Creative Suite. A partir de la compra de Macromedia por parte de Adobe. Las letras CS significan Creative Suite
La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de ampliación y personalización, puesto que en este programa sus rutinas (como la de insertar un hipervínculo, una imagen o añadir un comportamiento) están hechas en Javascript-C, lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias. Esto hace que los archivos del programa no sean instrucciones de C++ sino rutinas de Javascript que hace que sea un programa muy fluido y todo ello permite que programadores y editores web hagan extensiones para su programa y lo pongan a su gusto.
Las versiones originales de la aplicación se utilizaban como simples editores WYSIWYG. Sin embargo, versiones más recientes soportan otras tecnologías web como CSS, JavaScript y algunos frameworks del lado servidor.
Dreamweaver ha tenido un gran éxito desde finales de los años 1990 y actualmente mantiene el 90% del mercado de editores HTML. Esta aplicación está disponible tanto para la plataforma MAC como para Windows, aunque también se puede ejecutar en plataformas basadas en UNIX utilizando programas que implementan las API's de Windows, tipo Wine.
Como editor WYSIWYG que es, Dreamweaver permite ocultar el código HTML de cara al usuario, haciendo posible que alguien no entendido pueda crear páginas y sitios web fácilmente sin necesidad de escribir código.
Algunos desarrolladores web criticaban esta propuesta ya que crean páginas HTML más largas de lo que solían ser al incluir mucho código inútil, lo cual va en detrimento de la ejecución de las páginas en el navegador web. Esto puede ser especialmente cierto ya que la aplicación facilita en exceso el diseño de las páginas mediante tablas. Además, algunos desarrolladores web han criticado Dreamweaver en el pasado porque creaba código que no cumplía con los estándares del consorcio Web (W3C).
No obstante, Adobe ha aumentado el soporte CSS y otras maneras de diseñar páginas sin tablas en versiones posteriores de la aplicación, haciendo que se reduzca el exceso de código.
Dreamweaver permite al usuario utilizar la mayoría de los navegadores Web instalados en su ordenador para previsualizar las páginas web. También dispone de herramientas de administración de sitios dirigidas a principiantes como, por ejemplo, la habilidad de encontrar y reemplazar líneas de texto y código por cualquier tipo de parámetro especificado, hasta el sitio web completo. El panel de comportamientos también permite crear JavaScript básico sin conocimientos de código.
Con la llegada de la versión MX, Macromedia incorporó herramientas de creación de contenido dinámico en Dreamweaver. En lo fundamental de las herramientas HTML WYSIWYG, también permite la conexión a Bases de Datos como MySQL y Microsoft Access, para filtrar y mostrar el contenido utilizando tecnología de script como, por ejemplo, ASP, ASP.NET, ColdFusion, JSP (JavaServer Pages) y PHP sin necesidad de tener experiencia previa en programación.
Un aspecto de alta consideración de Dreamweaver es su funcionalidad con extensiones. Es decir, permite el uso de "Extensiones". Las extensiones, tal y como se conocen, son pequeños programas, que cualquier desarrollador web puede escribir (normalmente en HTML y Javascript) y que cualquiera puede descargar e instalar, ofreciendo así funcionalidades añadidas a la aplicación. Dreamweaver goza del apoyo de una gran comunidad de desarrolladores de extensiones que hacen posible la disponibilidad de extensiones gratuitas y de pago para la mayoría de las tareas de desarrollo web, que van desde simple efectos rollover hasta completas cartas de compra.
También podría decirse que, para un diseño más rápido y a la vez fácil, podría complementarse con Fireworks en donde se podría diseñar un menú u otras creaciones de imágenes (gif web, gif websnap, gif adaptable, jpeg calidad superior, jpeg archivo más pequeño, gif animado websnap) para un sitio web y después exportar la imagen creada y así utilizarla como una sola en donde ya llevará los vínculos para dicho sitio.
Adobe Dreamweaver es una aplicación en forma de suite (basada en la forma de estudio de Adobe Flash) que está destinada a la construcción, diseño y edición de sitios, videos y aplicaciones Web basados en estándares.Permiten agregar rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente el código HTML.
Se puede crear tablas, editar marcos, trabajar con capas, insertar comportamientos JavaScript, etc., de una forma muy sencilla y visual.
Cuando utilizamos Dreamweaver para crear una página Web no tenemos que preocuparnos de todo esto. Dreamweaver inserta automáticamente las etiquetas necesarias para construir la página con la apariencia y contenido definidos en el editor gráfico.
Ventajas:
- · La gran ventaja de este editor sobre otros es su gran poder de ampliación y personalización del mismo, puesto que en este programa, sus rutinas (como la de insertar un hipervínculo, una imagen o añadir un comportamiento) están hechas en Javascript-C, lo que le ofrece una gran flexibilidad en estas materias.
- · Como editor WYSIWYG que es, Dreamweaver permite ocultar el código HTML de cara al usuario, haciendo posible que alguien no entendido pueda crear páginas y sitios web fácilmente sin necesidad de escribir código.
- · Un aspecto de alta consideración de Dreamweaver es su funcionalidad con extensiones. Es decir, permite el uso de "Extensiones". Las extensiones, tal y como se conocen, son pequeños programas, que cualquier desarrollador web puede escribir (normalmente en HTML y Javascript) y que cualquiera puede descargar e instalar, ofreciendo así funcionalidades añadidas a la aplicación.
Adobe Dreamweaver te brindará acceso rápido a los mismos:
- Entorno de desarrollo compatible con PHP, J2EE y Microsoft.NET
- Diseño de páginas Webs con un interfaz completamente gráfico
- Barra de herramientas de programación, que facilita las operaciones de programación más usuales
- Contracción del código, para centrarse solo en el que se está utilizando
- Barra de herramientas de reproducción de estilos, con la que se puede ver el resultado final
- Comparar archivos para ver qué ha cambiado
- Facilidad para añadir vídeos Flash
- Notificación y registro de eventos
- Se integra en Microsoft Word, Flash, Adobe Photoshop y otras
- Optimiza las páginas para las diferentes versiones de los navegadores….
- Entorno de desarrollo compatible con PHP, J2EE y Microsoft.NET
- Diseño de páginas Webs con un interfaz completamente gráfico
- Barra de herramientas de programación, que facilita las operaciones de programación más usuales
- Contracción del código, para centrarse solo en el que se está utilizando
- Barra de herramientas de reproducción de estilos, con la que se puede ver el resultado final
- Comparar archivos para ver qué ha cambiado
- Facilidad para añadir vídeos Flash
- Notificación y registro de eventos
- Se integra en Microsoft Word, Flash, Adobe Photoshop y otras
- Optimiza las páginas para las diferentes versiones de los navegadores….
Adobe Dreamweaver en la educación:
Este programa le ayuda al estudiante a aprender a crear un sitio web, mejora su creatividad y su curiosidad por emplear todas las herramientas de este diseñador web, pero más que todo les sirve para poder diseñar su propio sitio web con todo lo que deseen ponerle. Quizás el profesor no les pueda enseñar a utilizar todas las herramientas de esta aplicación, pero internet es una gran ayuda, existen tutoriales donde enseñan a crear un sitio web y a utilizar las otras aplicaciones de Adobe que se pueden añadir a nuestro website.
Características:
: Dreamweaver es conocido por ofrecer herramientas avanzadas en el desarrollo de sitios web, y si bien se trata del producto de mayores características del mercado, su uso está limitado a usuarios con experiencia, ya que de no ser así, uno se encuentra con la dificultad de no saber por dónde comenzar.
Desventajas
Aunque muchos usuarios afirmen en los foros de DW que no tiene desventajas, tampoco se puede decir que Dreamweaver lo puede utilizar cualquiera, al ser tan avanzado el único inconveniente es que puede resultar difícil su manejo para usuarios menos experimentados en el diseño de páginas web, ya que quien lo utiliza tiene que tener un conocimiento básico de este programa.
Bien entonces una vez que ya hemos analizado la definición, su características y sus ventajas ya tenemos una idea de lo que se trata Adobe Dreamweaver qué es lo que nos ofrece y en qué nos puede servir. Pues quizás los estudiantes no le veamos la importancia de utilizar este programa, a lo mejor no nos sirva ahora, pero cuando ya nos involucremos en el campo laboral ya sabremos cómo se utilizan los programas de Adobe, además con esta práctica ya tenemos una idea de lo que será nuestro website, ese es el objetivo de estudiar ese diseñador web.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario